MAKILA

EL BASTÓN TRADICIONAL VASCO

La makila es el bastón de los vascos, utilizado bien como compañero de viaje o símbolo de autoridad y respeto.

La makila es un bastón elegante realizado enteramente a mano y cuyo sistema de fabricación se mantiene desde hace siglos.

Los relieves de la madera provienen de incisiones realizadas al níspero salvaje en el bosque. De esta forma la savia que asciende por la rama del árbol, sortea los cortes y va formando los dibujos que son característicos de la makila. Cortada en invierno, se descorteza al horno, se tiñe a la cal viva y es enderezada al calor. Una vez preparada la vara es cubierta en su parte inferior por una virola de latón, alpaca o plata, cincelada cuidadosamente a mano con motivos vascos. La parte superior está coronada por una empuñadura de cuerno que toma cuerpo en un tubo roscado recubierto de cuero trenzado. Para la makila llamada de honor, la empuñadura es enteramente de plata o de alpaca. Es costumbre ofrecer una makila a toda persona que se quiera honrar. Como reconocimiento personal o profesional de respeto, es un regalo apropiado para jubilaciones, regalo de empresa, bodas, cumpleaños, etc… cualquier acontecimiento digno de merecimiento.

La makila es un producto popular, pero también ha llegado a manos ilustres como reyes, papas, políticos, artistas, deportistas, etc. y una de las más significativas, las de nuestros Lehendakaris, hechas en el taller Alberdi.

La makila es el bastón de los vascos, utilizado bien compañero de viaje y símbolo de autoridad y respeto.

La makila es un bastón elegante realizado enteramente a mano y cuyo sistema de fabricación se mantiene desde hace siglos.

Los relieves de la madera provienen de incisiones realizadas al níspero salvaje en el bosque. De esta forma la savia que asciende por la rama del árbol, sortea los cortes y va formando los dibujos que son característicos de la makila. Cortada en invierno, se descorteza al horno, se tiñe a la cal viva y es enderezada al calor. Una vez preparada la vara es cubierta en su parte inferior por una virola de latón, alpaca o plata, cincelada cuidadosamente a mano con motivos vascos. La parte superior está coronada por una empuñadura de cuerno que toma cuerpo en un tubo roscado recubierto de cuero trenzado. Para la makila llamada de honor, la empuñadura es enteramente de plata o de alpaca. Es costumbre ofrecer una makila a toda persona que se quiera honrar. Como reconocimiento personal o profesional de respeto, es un regalo apropiado para jubilaciones, regalo de empresa, bodas, cumpleaños, etc… cualquier acontecimiento digno de merecimiento.

La makila es un producto popular, pero también ha llegado a manos ilustres como reyes, papas, políticos, artistas, deportistas, etc. y una de las más significativas, las de nuestros Lehendakaris, hechas en el taller Alberdi.

Partes de la makila

El pomo

El pomo, fabricado en cuerno. Antiguamente para este menester se utilizaba cuerno de buey.

El casquillo superior

Un casquillo sujeta la empuñadura de piel, al tiempo que presiona al pomo. Es en este casquillo donde se graban las dedicatorias y sentencias, al gusto de cada destinatario o cliente.

La empuñadura

La empuñadura es un tubo recubierto de piel de cabrito. Tras hacer varias tiras con la piel de cabrito, el artesano las trenza para cubrir el tubo. Sin embargo, la makila de honor posee la empuñadura totalmente de plata o alpaca.

Punta de la makila escondida bajo la empuñadura.
La punta

La punta escondida bajo la empuñadura. Suele estar hecha de acero inoxidable.

El casquillo

En la parte inferior de la makila suele colocarse otro casquillo. En él, el artesano ha grabado motivos típicos de Grafía Vasca.

La madera

La madera de níspero suele estar adornada con formas especiales. El níspero es el único árbol que, curando las heridas que le ha efectuado previamente el artesano, adorna su piel creando relieves originales. Por eso, es la más apropiada para fabricar la makila.

La puntera

La puntera de la makila que toca el suelo suele ser de acero.

Frases de la makila

En el casquillo superior de la makila se reserva un espacio para que cada cliente encargue grabar al artesano la frase que quiera, suelen ser dedicatorias cortas mediante palabras con gran significado. Algunas se han convertido ya en típicas y otras destacan por su originalidad. Éstas son algunas de las frases que se pueden leer en las makilas:

Hitza hitz

– La palabra es la palabra

Hitzemana zor

– Lo prometido es deuda

Ihes etsaiak

– Huid enemigos

Nerekin beti zuzen

– Conmigo siempre recto

Nere bideko laguna

– Mi compañera de camino

Nerekin inoren beldur

– Conmigo no hay temor a nadie

Nere laguna eta laguntza

– Mi compañera y ayuda