Vídeos de makilas, el bastón tradicional de los vascos.
Makila. Cortometraje documental.
Este cortometraje documental sobre el proceso de elaboración artesanal de la makila ha sido realizado por el estudio Mint en colaboración con Alberdi Makila. Un reportaje gráfico de estilo documental y de corte poetíco, que cuenta la magia detrás del proceso de elaboración artesanal de una makila. Ha sido presentado a varios certámenes de cine documental por su delicadez y exquisita realización.
Cómo se marca la madera de níspero para fabricar Makilas
En este vídeo se puede apreciar como el artesano hace una escarificación o tatuaje sobre las ramas más adecuadas del árbol en primavera. Con el tiempo, el árbol reacciona formando un relieve como consecuencia de la cicatrización de los cortes. Meses más tarde, en invierno el artesano recoge las ramas marcadas. Una vez en el taller, se calientan en un horno y se descortezan. El secado de los palos de níspero suele ser como mínimo de entre 5-10 años y suelen ser enderezados varias veces antes de convertirse en makilas.
El níspero marcado, podríamos decir que es la principal característica del bastón tradicional vasco o makila, ya que no se encuentra esta característica en ningún bastón de otras culturas. Este trabajo se efectúa todos los años con resultados cambiantes debido a nuestra dependencia en madre naturaleza, con años más secos o lluviosos.